El monte donde se encuentran las antenas que dan señal de TV y radio a la isla de Ibiza. Vista perspectiva del atardecer desde el mirador de Santa Eulalia.
Estan declaradas en las islas pitiusas 6 subespecies diferentes:
- P. p. pityusensis Boscá, 1883, Ibiza, Conejera e islotes
cercanos, así como las poblaciones introducidas en Mallorca y
Barcelona.
- P. p. affinis Müller, 1927, 8 islotes al este de Ibiza.
- P .p. formenterae Eisentraut, 1928, Formentera y doce islotes
de Es Freus.
- P. p. kameriana Mertens, 1928, Espartar y escollos vecinos.
- P. p. maluquerorum Mertens, 1921 población melánica de las
siete islas más antiguas del archipiélago.
- P. p. vedrae Müller, 1927 Vedrá y Vedranell.
Las lagartijas ibicencas. Tan antiguas como la llegada del hombre a estas islas. Se han hecho tan famosas que se estampan camisetas con sus dibujos y se venden llaveros con su forma. Suelen vivir en los márgenes de las fincas, en las paredes payesas hechas por el hombre y en los acantilados costeros. Estas fotografiás pertenecen a las del interior de la isla, en concreto fueron tomadas en San Rafel de sa creu, en unos márgenes de una finca.
Nunca un reptil y la arquitectura humana habían estado tan unidos. Estos pequeños insectíveros que hacen tanto bien al ecosistema suelen vivir en estas paredes de piedra. En invierno duermen en su interior protegiéndose de los frios y húmedos inviernos, hay que recordar que siendo reptiles son animales de sangre fría con lo cual en la etapa invernal se encuentra totalmente a cobijo de las bajas temperaturas. Es en primavera con los primeros rayos de sol cuando se apostan al exterior de los márgenes de piedra a tomar el sol y a cazar insectos. Que bellos animalitos. Creo que merecen este corto homenaje.
Hola, bienvenidos a este blog. Este es un pequeño paseo a través de unas breves imágenes y pequeños comentarios para dar a conocer al mundo la belleza de la isla de Ibiza.
Si estás pensando en venir a visitar la isla de Ibiza se bienvenido. El objetivo de este blog es dar a conocer esa Eivissa que pocos conocen. Esa Ibiza alejada del mundo de la noche y la diversión con la que muchos la relacionan.
Ibiza dispone de una luz especial y unos paisajes muy pintorescos. Una luminosidad espectacular, una cultura y unas tradiciones antiguas que dejaron boquiabiertos a medio mundo y que fue lo que provocó que se diera a conocer mundialmente allá por los años 50 y 60, gracias a multitud de fotógrafos y pintores que hicieron famosa su geografía y esa temperatura tan espectacular que transmite el mediterráneo. Desgraciadamente el turismo y el progreso han acabado con esas ancestrales costumbres pero aún nos quedan multitud de rincones vírgenes los cuales tenemos la oportunidad de eternizar con la cámara. Esto es solo una humilde continuación de lo que aquellas personas intentaron transmitir al inmortalizar bien sea mediante fotografías bien mediante pinturas esos fabulosos momentos de aquellos remotos años.
Tus comentarios y sugerencias serán bienvenidos.
Si tu pantalla no está configurada en formato panorámico quizá puede que experimentes dificultades para ver estas imágenes.
Un cordial saludo y gracias por visitar este blog.
LA DAMA DE IBIZA
-
LA DAMA DE IBIZA....
En Madrid
Aunque en Ibiza existe un Museo Arqueológico situado en Puig des Molins,
algunas piezas excepcionales encontradas en el mi...
Racons de Santa Agnès
-
Fa dies que no feia una nova entrada al blog, fa dies que hi penso, fa dies
que recordo que gairebé totes les entrades d'aquest blog han tingut una
com...
Encara hi som.....
-
Juer, como pasa el tiempo, un año y pico ya, en fin, no digo nada, que
después total no voy a cumplir XD, bueno, esta entrada es en plan comodo,
supongo qu...